viernes, 8 de marzo de 2013

Enlaces publica la nueva matriz de habilidades TIC

 


La red del Ministerio de Educación entregó las 20 habilidades que los alumnos deberán desarrollar desde primero básico para insertarse en el mundo del Siglo XXI

Becas para profesores
Junto con la entrega del marco de habilidades, Enlaces abrió la primera convocatoria para recibir capacitación en el uso pedagógico de TIC. El plazo para portular se extenderá hasta el 15 de marzo y beneficiará a 5000 profesores.
El Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación (Enlaces) presentó el nuevo marco con el que a partir de ahora se definirán, desarrollarán y medirán las habilidades de los estudiantes en tecnologías de la información y comunicación (TIC).
La actualización responde a los cambios en el entorno social, los estudiantes y las nuevas tendencias a nivel internacionalen en los últimos años y reemplazará la matriz que se generó en 2008 y que formó parte de los lineamientos de la prueba Simce TIC de 2011.
El trabajo es el resultado de una revisión de las políticas educativas de países líderes (Australia, Estados Unidos, Francia e Inglterra) y de los hallazgos del estudio ICILS 2013 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). La matriz fue sometida a la validación de expertos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran profesores, investigadores y profesionales del Ministerio de Educación.
Agrupadas en 4 dimensiones, la nueva versión comprende 20 habilidades, definidas en su conjunto como la "capacidad de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento así como dilemas legales, sociales y éticos en un ambiente digital". A los trabajos anteriores se suma el dominio de la tecnología como una nueva dimensión y se integra la colaboración y la adecuación a audiencias al proceso de comunicación.
Este año, los segundos medios rinden por segunda vez el Simce TIC y será una importante ocasión para evaluar el progreso, ya que la última evaluación, el 46,2% de los estudiantes que rindieron la prueba alcanzó un nivel inicial en las habilidades medidas, mientras que el 50,5% obtuvo un nivel intermedio y sólo el 3,3% el nivel avanzado.
Matriz Habilidades TIC 2013

jueves, 7 de marzo de 2013

CDs de Apoyo de la Guía docente de

Educación Parvularia

images.jpg

A continuación podrán acceder al contenido de los CD de apoyo a la guía del docente de Educación parvularia.

El CD de audio apoya los Aprendizajes Esperados Específicos (AEE) mediante cuentos, poemas, leyendas, rimas, chistes, payas, adivinanzas, sonidos ambientales, sonidos de fenómenos naturales, sonidos para imaginar, instrumentos musicales.

CD de audio de Primer Nivel de Transición. Descargar aquí
CD de audio de Segundo Nivel de Transición. Descargar aquí

El CD interactivo apoya los AEE mediante experiencias de aprendizaje que potencian los aprendizaje de los Núcleos: Lenguaje verbal, Seres vivos y su entorno, y Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.

CD interactivo de Primer Nivel de Transición. Descargar aquí
CD interactivo de Segundo Nivel de Transición. Descargar aquí

sábado, 2 de marzo de 2013

Docentes pueden acceder a oferta de innovadores cursos en línea de desarrollo profesional

Docentes pueden acceder a oferta de innovadores cursos en línea de desarrollo profesional

Programa de Educación Continua “Innovar para ser Mejor"

Docentes pueden acceder a oferta de innovadores cursos en línea de desarrollo profesional

profesoras en presentación de cursos en líneaLos cursos, que se iniciarán en marzo de 2013, estarán dirigidos a docentes de de 1° a 6° básico,en las áreas de matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Además, de la oferta de curso de Lenguaje para educadoras de párvulos, de NT1 y NT2.





1 2 3 4 5
Comenta este artículo
Botón Comentar
Recomienda este artículo
Botón Recomendar

Los cursos en línea buscan ayudar a los docentes a comprender y aplicar en el aula los énfasis de los nuevos cambios curriculares, a través de conocimientos sobre prácticas efectivas.

Hasta el 4 de marzo, profesores de Chile podrán postular a la oferta de cursos gratuitos e impartidos de forma online del Programa de Educación Continua “Innovar para ser Mejor”, en las áreas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
El Programa de Educación Continua “Innovar para Ser Mejor”, que desarrolla el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), tiene por objeto actualizar a los profesores en materias relacionadas con las nuevas Bases Curriculares a través de una oferta innovadora, gratuita y en modalidad completamente online.
Los cursos, que se iniciarán en marzo de 2013, están dirigidos a profesores y profesoras del país, de escuelas municipales o particulares subvencionadas de 1° a 6° básico, en las áreas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Además, de la oferta de curso de Lenguaje para educadores/as, de NT1 y NT2.
Docentes que han participado en el programa
El interés de los profesores por participar en el Programa “Innovar para Ser Mejor”, que funcionó en forma piloto el 2011, es manifiesto: postularon más de 34.000 docentes. Ellos se sometieron a un proceso de selección, el cual ha privilegiado tres criterios: docentes que provengan de establecimientos con alto número de alumnos vulnerables, que sean de regiones y que se inscriban más de dos profesores por colegio.
El programa destaca además, por buscar una actualización colaborativa, es decir, entre varios profesores de un mismo establecimiento, con el propósito de generar un ambiente que facilite la transferencia al aula.
Otro de los objetivos que promueve el programa es que el profesor(a) se perfeccione completamente en una disciplina con todos sus ejes o cursos. En lenguaje, por ejemplo, un profesor de educación básica puede efectuar los cursos de Lectura, Escritura y Comunicación Oral; en Matemática, los cursos de Números y Operaciones, Patrones y Álgebra, Geometría y Medición; en Ciencias Naturales, los cursos de Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas y Químicas y Ciencias de la Tierra y el Universo; en Ciencias Sociales, los cursos de Historia, Geografía y Formación Ciudadana. Asimismo, hay cursos de Lenguaje dirigidos a educadores(as) de Párvulos.
Oferta de cursos
Los diversos cursos están dirigidos a profesores de educación básica (1º. a 6°. Básico) y educadores de párvulos, como se observa en la imagen:
Oferta marzo 2013
¿Cómo postular a los cursos 2013?
A través del sitio web www.educacioncontinua.mineduc.cl
En el proceso de selección, se privilegiará a aquellos docentes que provengan de un mismo establecimiento educacional.
¿Qué características tienen los cursos?
  • Son elaborados por profesores, para profesores.
  • Fortalecen la implementación de las nuevas Bases Curriculares, vinculándolas con los Estándares Orientadores Disciplinarios para los egresados de carreras de pedagogía en educación básica.
  • Aportan prácticas pedagógicas efectivas.
  • Su modalidad permite efectiva interacción profesor participante y tutor.
  • El docente participante tiene un rol activo en su aprendizaje.
Más información
Para preguntas y otras informaciones, contactarse al correo electrónico: cpeip.educacioncontinua@mineduc.cl o cpeip.ayudainnovar@mineduc.cl o llamando al (56-2) 488 1700.

viernes, 21 de diciembre de 2012

ARRE BORRIQUITO (Villancico)

Venid, pastorcitos,
venid a adorar
al Rey de los cielos
que ha nacido ya.

Arre borriquito,
vamos a Belén
a ver a la Virgen
y al niño también.

Rústico techo
abrigo le da,
por cuna un pesebre
por templo un portal.

Arre borriquito,
vamos a Belén
que mañana es fiesta
y al otro también.

Esta noche con la luna
y mañana con el sol
a Belén caminaremos
a ver pronto al Niño Dios.

Vamos, pastores, vamos,
vamos a Belén,
a ver a ese Niño
las glorias del Edén.


“El motivo de esta fiesta es el cumpleaños de quien nos acompaña cada día sin pedirnos nada a cambio... solo amor. No lo olvidemos” ¡¡¡¡ FELIZ NAVIDAD!!!!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Matemáticas entretenidas

La inclusión de las Tics incentivó el aprendizaje de matemáticas.
"Uno de los objetivos es utilizar las Wikispaces como un recurso que permite almacenar, administrar y distribuir espacios de aprendizaje a través de una plataforma atractiva". 
Es una plataforma con una interfaz súper amigable.
Bajos resultados en la prueba SIMCE llevó a Miguel Paidican, profesor del Colegio Abraham Lincoln Memorial College de Quilpue, junto al grupo de educadores del establecimiento, a rediseñar sus estrategias de trabajo. Un replanteamiento de metodologías que desencadenó en Matemáticas Entretenidas.
Según contó Miguel Paidican, un artículo de 2000 del investigador José Joaquín Brunner, titulado “Globalización, Educación y Revolución Tecnológica”, en donde leyó que “… diariamente se publican cerca de 7 millones de páginas Web…” cambió su chip y su manera de ver la pedagogía.
“Eso fue clave para tomar consciencia de la importancia que tenía la tecnología y la comunicación en la actualidad y principalmente el beneficio que puede brindar a la educación”, afirmó el docente.
Por ello, los bajos resultados SIMCE a niveles históricos, 226 puntos en Matemáticas, los llevó a rediseñar sus estrategias de trabajo y con ello surgió una acción potente y necesaria el uso de las nuevas tecnologías en una remodelada de sala de Enlaces producto de un Proyecto Enlaces  Bicentenario.
Para comenzar a implementar una nueva metodología tomó a la herramienta Wikispaces que posee una gran cantidad de herramientas, entre las que destacan la administración de paginas independientes, uso de códigos html, entre otras, que al ser bien utilizadas puede ser muy útiles. “Para ello se utiliza semanalmente la sala de Enlaces, no obstante existe la libertad de poder acceder a la Wikispaces todas las veces que se necesite desde los propios hogares de los alumnos(as)”, comentó el educador.
“Cuando hablamos de matemáticas en nuestro colegio en el 2009 se comenzó a utilizar la pagina dependiente de la Universidad de Kansas Arcademic Skill Builders la que cuenta con ejercicios para las cuatro operaciones básicas. Además de tener juegos muy atractivos permite entregar resultados de tiempo, porcentaje de respuesta correcta y cuales fueron lo errores. Es bueno mencionar que las actividades se pueden jugar online considerando para ello varios usuario de 4 a 12 al mismo tiempo. Aunque con el tiempo nos dimos cuenta que este recurso aunque era muy bueno era insuficiente para nuestros requerimientos”.
La página está estructura de la siguiente manera: números, adición, sustracción, multiplicación, división, resolución de problemas, diversión y referencias bibliográficas.
La respuesta de los alumnos frente a estas metodologías “fue muy buena, ya que siempre se encuentran atentos a participar en espacios relacionados con la tecnología. Además, se puede señalar que la cantidad de visitas que ha experimentados la Wikispaces supera las 3 mil desde julio a septiembre”.
Respecto a los resultados Miguel Paidican aseguró que “en primer lugar la motivación hacia la clase de matemáticas ha experimentado un gran avance. No obstante, estamos en pleno proceso de implementación y no hemos sacado todas las conclusiones que podríamos”.
Visite “Matemáticas entretenidas” en http://lincolnmatematicas4.wikispaces.com/INICIO

Informaciòn extraída de Experiencias Innovadoras / Red de Profesores Innovadores / www.educarchile,cl

martes, 13 de noviembre de 2012


Módulo: Modelamiento en uso de TIC

UNIDAD 3:

ACTIVIDAD: RELEVANDO ESTRATEGIAS DE USOS DE TIC EN LA LABOR DOCENTE

TÍTULO DE LA PROPUESTA: REVITALIZANDO LAS MATEMÀTICAS CON EL   

                                                  USO DE LAS TICS                    

Nombre del Grupo: OVALLE 1

Autor: Carmen Castro C., Violeta Ojeda C. , Mario Gálvez A.

Fechas y Duración de la aplicación: 07/11/2012 – 21/11/2012

Descripción de su realidad socioeducativa: La  Escuela Antonio Tirado Lanas  se encuentra ubicada en la Población Ariztía, la cual se encuentra principalmente  habitada por matrimonios jóvenes, que trabajan ambos o uno de ellos, en su mayoría en labores agrícolas de temporada y un porcentaje menor, en tiendas o supermercados de la ciudad.

Por esta razón, puede explicarse que este establecimiento este dentro del grupo socio económico medio bajo, y en base al informe de carabineros del plan cuadrante, existe en la población un grupo considerable de microtraficantes y/o consumidores de droga, lo que hace que el establecimiento sea clasificado como de alto riesgo social, con un alto índice de vulnerabilidad.

     El estrato social de los alumnos, se sitúa en el nivel Medio Bajo con un IVE de 85.0 %.

     El hecho de que el entorno del Establecimiento posea características como, alcoholismo, drogadicción, vagancia es que se encuentra permanentemente amenazado con actos delictuales que afectan la infraestructura y la seguridad de los elementos tecnológicos que sirven de apoyo a los aprendizajes.

Descripción de su diseño:

Talleres Interactivos focalizados en el sector de Matemática.

Se utilizarán las siguientes estrategias: Reunión dinámica, Taller y socialización de una experiencia.

Actividades:

-   Primera Sesión: Reunión Dinámica, presentación con multimedia de la inducción del taller y posterior exploración  de  sitios web  previamente seleccionados por la UTP.

-   Segunda Sesión: Taller Práctico, elaboración de una planificación curricular utilizando los sitios sugeridos por UTP para su posterior aplicación en el aula.

-   Tercera sesión:   Socialización  de una experiencia exitosa,  un docente expone en el Taller de Profesores (JEC)

Objetivos de propuesta Fortalecer el subsector de Matemática en el uso de las TICS para que incorporen nuevas estrategias didácticas e interactivas y así propender a la mejora de los aprendizajes  de  los estudiantes.

Evaluación: Encuesta de satisfacción.

Materiales: Data, notebook, portales sugeridos por UTP.

Evidencias primera sesión:



PORTALES   SUGERIDOS POR UTP PARA LA SESIÓN 2:

Nombre del Portal: Educar Chile


Breve descripción: Portal oficial de Ministerio de Educación que presenta páginas dirigidas a Docentes, directivos, estudiantes y familias. En la portada destaca en forma periódica recursos didácticos, actualidad educativa, noticias del Mineduc. Presenta un listado de enlaces permanentes con temáticas diversas del ámbito educativo.

Recursos educativos: El portal nos presenta variadas alternativas según los ejes del subsector.

Propuesta de estrategia: Los docentes exploran el portal en búsqueda de los recursos  para el subsector de acuerdo al nivel en que se desempeñan.

 

Nombre del Portal: Catálogo en Red


Breve descripción: Plataforma del ministerio de Educación que oferta catálogos de recursos educativos digitales gratuitos y pagados. Los recursos están clasificados según su tipo, nivel educativo y modalidad de adquisición.

Recursos educativos: En el subsector de Matemática se ofertan gran cantidad de recursos digitales, seleccionados de acuerdo al nivel de enseñanza.

Propuesta de estrategia: Se pretende que el docente conozca y se familiarice con los  recursos

 

Nombre del Portal: Yo Estudio

URL: http://www.yo estudio.cl/

Breve descripción: Portal del Ministerio de Educación de Chile. En la portada los recursos están clasificados en nivel de enseñanza. Está dirigido a profesores y estudiantes con el propósito de ayudar a estudiar a los jóvenes con diversos recursos.

Recursos educativos: Se oferta descargas gratuitas, clasificados por nivel de enseñanza y sectores de aprendizajes.

Propuesta de estrategia: Los docentes seleccionarán los recursos pertinentes al subsector en estudio.

 

Nombre del Portal: Docentes Innovadores


Breve descripción: Banco de experiencias Docentes en el uso de las  TICs. Clasifica a sus usuarios en Sección para futuros docentes, Sección para Docentes y Sección para Directores.

Recursos educativos: En el buscador de experiencias y contenidos se selecciona el nivel educativo, el área de estudio y los recursos a utilizar. Son descripciones de experiencias en el aula por docentes de Latinoamérica.

Propuesta de estrategia: Se insta a los docentes a ingresar a la página y conocer otras prácticas pedagógicas exitosas y recursos en general.. 

 

Nombre del Portal: Sector Matemática


Breve descripción: Portal dedicado al sector de Matemática, en su portada se presentan los contenidos, que están clasificados en nivel de estudio y recursos. Dispone de clasificaciones Clase a clase, ppt, proyectos, software, videos clasificados por nivel de aprendizaje. Los docentes envían sus aportes y experiencias al sitio.

Recursos educativos: Dispone para el usuario ppt, conexiones a blog de Matemáticas, webquest, videos, audios, dispone ensayos de simce  y otros. Todos los videos disponen de  hipervínculos con  Youtube.

Propuesta de estrategia: Los profesores navegan por el sitio y seleccionan un recurso didáctico de apoyo a los diferentes contenidos de aprendizaje del subsector.

 

Nombre del Portal: Usa el coco  


Breve descripción: Sitio de origen español destinado a la educación primaria, que en el caso de Chile  la pueden aprovechar los docentes de  Educación Básica. Presenta link para acceder a razonamiento, problemas, números, cálculos, adivinanzas, test, glosarios entre otros.

Recursos educativos: Dispone de 125  ejercicios de razonamiento matemático, con números, sin números, completando signos y criptogramas. Seis series de problemas con distintos niveles de complejidad. En números propone ejercicios de adivina el número y busca los números. En cálculos se proponen actividades de realizar ejercicios de operatoria básica hasta lograr formar pirámides, cuadrados mágicos, continuar las series, entre otras.   En los test se presentan  clasificados en test, supertest y supermegatest.

Propuesta de estrategia: Los docentes visitan el sitio  www.usaelcoco.com,  seleccionan actividades que pueden incluir en sus planificaciones para aplicarlos en los diferentes niveles de educación básica. 


Nombre del Portal: “ProblemáTICas”


Breve descripción: “ProblemáTICas”, es  un medio, un recurso,  una propuesta que  se ofrece al docente para; facilitarle su difícil tarea de enseñar matemáticas,  en relación con la resolución de problemas. Recursos que contribuyen a    que el profesorado pueda ahorrarse algunas explicaciones ineficaces mientras todos/as los/as alumnos/as trabajan de manera autónoma o semi dirigida y el  profesorado se dedica más a orientar, a reconducir, a atender mejor la diversidad del aula.

Recursos Educativos: Recursos estructurados en 4 ámbitos de problemas: geométricos, aritméticos, razonamiento lógico y búsqueda exhaustiva de tanteo sistemático. Recursos que se pueden aplicar desde Primero Básico a Primero Medio. Se recomienda para su uso trabajar en aula  de informática  para  la interacción directa del alumno con el portal. Para el trabajo docente ofrece guías didácticas.

Propuesta de estrategia: los docentes pueden utilizar el portal en su  inicio, desarrollo o cierre de una unidad de aprendizaje.

 

 

martes, 16 de octubre de 2012

Tablets para el fomento lector

"El reclamo de docentes y directivos apunta al 'cómo' integrar estos recursos en sus prácticas pedagógicas, donde las TIC sean un aporte a la clase".

Es común pensar que las innovaciones solo son genialidades de algunos iluminados, que instalan grandes avances en el mundo: el desarrollo de un nuevo conocimiento científico o la creación de un instrumento tecnológico. Eso es efectivo, pero también la articulación de varios elementos y procesos que existían de forma aislada, y que su conjugación genera un nuevo valor; un resultado mayor que la suma de sus partes.

En esta forma de innovar se inscribe el proyecto "Libros digitales como herramienta de progreso: plan piloto" que llevó a cabo el GORE en conjunto con la SEREMI de Educación de la VI Región, que tenía como objetivo central explorar el impacto que podría generar en el hábito lector de los estudiantes, incorporar un medio digital.

Es usual ver en la prensa donaciones a las escuelas de diversos equipamientos tecnológicos. Estas donaciones, más la provisión de Enlaces, nos indicaría que contar con recursos tecnológicos hoy en las escuelas no es un problema. Me refiero a proyectores, pizarras digitales interactivas y laboratorios móviles Computacionales (LMC), además del ya tradicional laboratorio computacional. El reclamo de docentes y directivos apunta al "cómo" integrar estos recursos en sus prácticas pedagógicas, donde las TIC sean un aporte a la clase, mientras generalmente solo reciben capacitación para el uso funcional del equipamiento, es decir su manejo mecánico. Demandan modelos, capacidad de identificar las oportunidades educativas de estos equipamientos y este es un factor que puede hacer la diferencia entre tener los equipos guardados o dentro del aula.

El proyecto mencionado, adjudicado por el CIE de la Fundación Chile, cabía en el marco de una de nuestras líneas de acción que se llama "Escuela Digital". Este consistió en entregar estrategias metodológicas para el fomento lector a tres escuelas de la VI Región (Escuela F-451 de Chimbarongo; Escuela P. Miguel Bustamante de San Vicente de TT y la Escuela Quelentaro de Litueche) y 8 Tablets (Samsung Galaxy Tab) a cada una de ellas. Los dispositivos estaban cargados con 47 hermosos libros de autores de distintos lugares del mundo, destinados a lectores entre 4 y 12 años. Además, una base de datos con más de 250 títulos de la literatura universal, susceptibles de ser descargados sin costo. Los docentes tenían la posibilidad de usarlos en sus clases y los estudiantes como usuarios del CRA (Centro de recursos para el Aprendizaje).

En los niños se produjo una enorme fascinación y en los docentes también, pero con algo de aprehensión: ¿por qué tendría que dejar mis buenas prácticas?, y si se desbanda la disciplina, ¿qué hago con las pelucas y gorros que uso para representar lo leído. Todas aprehensiones muy válidas, pues integrar una innovación de esta naturaleza implica ajustes en la forma de hacer clases. Sin embargo creo que la motivación de los alumnos es una gran oportunidad que no se puede desperdiciar, así como tampoco se pueden desperdiciar los años de experiencia que han ido refinado las prácticas docentes. Pelucas, tablets y libros pueden convivir armónicamente, pues no hay que perder de vista que son sólo un medio, pero con características y potencialidades diferentes.
Paulina Cornejo