La red del Ministerio de Educación entregó las 20 habilidades que los alumnos deberán desarrollar desde primero básico para insertarse en el mundo del Siglo XXI
La actualización responde a los cambios en el entorno social, los estudiantes y las nuevas tendencias a nivel internacionalen en los últimos años y reemplazará la matriz que se generó en 2008 y que formó parte de los lineamientos de la prueba Simce TIC de 2011. El trabajo es el resultado de una revisión de las políticas educativas de países líderes (Australia, Estados Unidos, Francia e Inglterra) y de los hallazgos del estudio ICILS 2013 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). La matriz fue sometida a la validación de expertos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran profesores, investigadores y profesionales del Ministerio de Educación. Agrupadas en 4 dimensiones, la nueva versión comprende 20 habilidades, definidas en su conjunto como la "capacidad de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento así como dilemas legales, sociales y éticos en un ambiente digital". A los trabajos anteriores se suma el dominio de la tecnología como una nueva dimensión y se integra la colaboración y la adecuación a audiencias al proceso de comunicación. Este año, los segundos medios rinden por segunda vez el Simce TIC y será una importante ocasión para evaluar el progreso, ya que la última evaluación, el 46,2% de los estudiantes que rindieron la prueba alcanzó un nivel inicial en las habilidades medidas, mientras que el 50,5% obtuvo un nivel intermedio y sólo el 3,3% el nivel avanzado. |
Este blog ha sido creado por Mario Gálvez Alvarado-Jefe UTP/ Violeta Ojeda Campos-Evaluadora y Carmen Castro Cortés-Coordinadora CRA. Esperamos sea un apoyo a la labor docente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeYzI2O4VQy4TRxiuI9e6x9D9v5xZ4ux6bkiPPmRqU8i1G3_3XSmi7uBqPWV58JAVZ2zGCgXZYDHh-6tF7E5ofMjukGMdQPuJdI0ehLkSLw7MmJwaoNMdBRERG8Pc6nu2fHYJ17EKBAnI/s760/ATL.png)
viernes, 8 de marzo de 2013
Enlaces publica la nueva matriz de habilidades TIC
jueves, 7 de marzo de 2013
CDs de Apoyo de la Guía docente de
Educación Parvularia
ENTRAR AQUÍ: http://www.santillana.cl/interactivos/
A continuación podrán acceder al contenido de los CD de apoyo a la guía del docente de Educación parvularia.
El CD de audio apoya los Aprendizajes Esperados Específicos (AEE) mediante cuentos, poemas, leyendas, rimas, chistes, payas, adivinanzas, sonidos ambientales, sonidos de fenómenos naturales, sonidos para imaginar, instrumentos musicales.
CD de audio de Primer Nivel de Transición. Descargar aquí
CD de audio de Segundo Nivel de Transición. Descargar aquí
El CD interactivo apoya los AEE mediante experiencias de aprendizaje que potencian los aprendizaje de los Núcleos: Lenguaje verbal, Seres vivos y su entorno, y Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.
CD interactivo de Primer Nivel de Transición. Descargar aquí
CD interactivo de Segundo Nivel de Transición. Descargar aquí
sábado, 2 de marzo de 2013
Docentes pueden acceder a oferta de innovadores cursos en línea de desarrollo profesional
Docentes pueden acceder a oferta de innovadores cursos en línea de desarrollo profesional
Programa de Educación Continua “Innovar para ser Mejor"
Docentes pueden acceder a oferta de innovadores cursos en línea de desarrollo profesional
|
Los cursos en línea buscan ayudar a los docentes a comprender y aplicar en el aula los énfasis de los nuevos cambios curriculares, a través de conocimientos sobre prácticas efectivas.Hasta el 4 de marzo, profesores de Chile podrán postular a la oferta de cursos gratuitos e impartidos de forma online del Programa de Educación Continua “Innovar para ser Mejor”, en las áreas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales.El Programa de Educación Continua “Innovar para Ser Mejor”, que desarrolla el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), tiene por objeto actualizar a los profesores en materias relacionadas con las nuevas Bases Curriculares a través de una oferta innovadora, gratuita y en modalidad completamente online. Los cursos, que se iniciarán en marzo de 2013, están dirigidos a profesores y profesoras del país, de escuelas municipales o particulares subvencionadas de 1° a 6° básico, en las áreas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Además, de la oferta de curso de Lenguaje para educadores/as, de NT1 y NT2. Docentes que han participado en el programa El interés de los profesores por participar en el Programa “Innovar para Ser Mejor”, que funcionó en forma piloto el 2011, es manifiesto: postularon más de 34.000 docentes. Ellos se sometieron a un proceso de selección, el cual ha privilegiado tres criterios: docentes que provengan de establecimientos con alto número de alumnos vulnerables, que sean de regiones y que se inscriban más de dos profesores por colegio. El programa destaca además, por buscar una actualización colaborativa, es decir, entre varios profesores de un mismo establecimiento, con el propósito de generar un ambiente que facilite la transferencia al aula. Otro de los objetivos que promueve el programa es que el profesor(a) se perfeccione completamente en una disciplina con todos sus ejes o cursos. En lenguaje, por ejemplo, un profesor de educación básica puede efectuar los cursos de Lectura, Escritura y Comunicación Oral; en Matemática, los cursos de Números y Operaciones, Patrones y Álgebra, Geometría y Medición; en Ciencias Naturales, los cursos de Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas y Químicas y Ciencias de la Tierra y el Universo; en Ciencias Sociales, los cursos de Historia, Geografía y Formación Ciudadana. Asimismo, hay cursos de Lenguaje dirigidos a educadores(as) de Párvulos. Oferta de cursos Los diversos cursos están dirigidos a profesores de educación básica (1º. a 6°. Básico) y educadores de párvulos, como se observa en la imagen: ¿Cómo postular a los cursos 2013? A través del sitio web www.educacioncontinua.mineduc.cl En el proceso de selección, se privilegiará a aquellos docentes que provengan de un mismo establecimiento educacional. ¿Qué características tienen los cursos?
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)